![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAZej1_s3p3oktOnF4lGAojhpdk-wwO3dYklL1GsPKWBQ_VUz4b2nforgtJzh2-tguhhyphenhyphen-9MKrJPjGkkt_qqPztRSKzoY6lLkGP86ohHQT5_26eFZyIH4hjGB3_KxZDCi5xOFALXP_PsnF/s400/Cerro+la+silla.gif)
El sábado pusimos a prueba nuestro estado físico, fuimos a subir el “Cerro la Silla”, el cual recibe ese nombre, porque desde una de sus caras se aprecia la forma de una silla de montar. Esta ubicado al sureste de la ciudad de Monterrey con una superficie de 6039.5 hectáreas con ecosistemas de Bosque de encino y matorral xerófilo y pastizal El Cerro de la Silla es considerado histórica y culturalmente como símbolo representativo de la entidad. El área se encuentra dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental y forma parte de la Sierra Cerro de la Silla ubicada al sureste de la ciudad de Monterrey, presenta una dirección de noroeste hacia el sureste. La altitud varía de aproximadamente 600 a 1,800 m. Por lo que durante el trayecto cruzamos las nubes que tapaban a la ciudad. Las topoformas presentes son: el Cerro de la Silla, Cañada Pozo, Cañada Lampazos, Cañada de la Mora, Cañada Momias y Cañada de Agua de Fierro, entre muchas otras. La sierra constituye una fuente de recarga de los mantos acuíferos, que abastecen a los pozos que suministran el agua de los asentamientos urbanos en sus alrededores. Debido a las pronunciadas pendientes de sus laderas, la vegetación juega un papel muy importante en la reducción de los procesos erosivos. Es un ecosistema representativo de las zonas semiáridas del país y puede ser utilizado para educación ambiental de la población de Monterrey. Presenta un gradiente que va desde semiseco en la ciudad de Monterrey hasta subhúmedo en Allende, al sur de la Sierra Cerro de la Silla. En Monterrey el clima es del tipo BS1(h ) hw (e)w" con régimen de lluvias de verano y precipitación invernal entre 5 y 10% de la total anual; es un clima extremoso, canicular, con una temperatura media anual de 22.10C y precipitación pluvial de 620.7 mm. En la parte alta es semicálido subhúmedo.
Comenzando el trayecto a las 7:30 a.m.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnlMBI_AOXGdNGSeoThHYchjw455hSeTvBI1w9BQGEeImXouZYrQq-ilwI27AVPU7eySHhVXS20Oh9IeLw22WZdy2bdnVXutbKKHNIWO9t4dnyECrW3C4EXKa1J1BWYjaKA4yaB17JV1NW/s400/DSC02876.JPG)
Cruzando las nubes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiALyeH9HVTT-nPIWDkINoHbMcSM8DuNfxoEgZCeywfXxm6CkOHHjnESfhvfk4rFjXCy4_32Fhepcu6b4K5lfHXePqA5guy5WcQRMxA9Afg2gbVOgr2os9Wv7LFOjs4DqtWAMvjZDb-vKUJ/s400/DSC02877.JPG)
A la mitad del camino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWGWgBzFDIKEAITYCCGFtPBgPA2FVPen8jhkSb0HEpXi9WveLtcZPLA296B06WZUDSHGA78WuksLqMcExlYAj_NwwFNyplmltAKWkoPPn3oH0uUMFg2mXTHhI1TtrjyyMDtHeLgXEzMgRi/s400/DSC02879.JPG)
Ya casi muerto
Disfrutando del paisaje
Finalmente, después de 4 horas de subida, la cima con mi amigo Tomas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNp4v3cLkS6eLtad3tpT8WfOfDGooL-parFaJ9NduSWXIgNuWIW5ePpgiHJ8DFUOT6hKO3jfSppOZJqmKLC9_WvmvxK6phu8yIdTaAYuiBBQLp6_unHWWdjk-loxSsx-1BHJX9JNmNuZas/s400/DSC02892.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0jQFspdz9q9Qkm80ifkbibpQ7LuyeOuZmgIW-Pb85P7kQeOF4yc1LO9dMvrTGSjS7kSZ92U_vrN-f3BbzVUiB0MWYnCNafzUUzHy0VhO31KK2Pa9iHJlZr31s9z2mFWT4FUQdaLILP6O8/s400/P1070042.JPG)
Los amiguitos del recorrido
No hay comentarios:
Publicar un comentario