El lugar se llama “4 ciénagas” porque ciénagas se les llama a pozas de agua subterráneas, y como las pozas se encuentran en los 4 puntos cardinales alrededor de la población, las 4 pozas principales, el lugar fue llamado con dicho nombre. Carranza fue un presidente de México que nació en la región, por esto después le cambiaron el nombre a “4 Ciénagas de Carranza”. En esta zona se dan 1075 especies de las cuales 85 son endémicas, es decir, solo se dan en este lugar del mundo. Este lugar es un oasis de vida y animales peculiares, con mas de 500 pozas de entre 1 y 100 metros de diámetro y con una profundidad de 10cm a 18 metros.
Primero que nada fuimos a la viña de “Vinos Vitali”, que mas que nada fue una familia que se dedica a producir vinos en forma artesanal, es muy pequeña y los vinos son muy aguados, les falta cuerpo como diría mi Papi (Tío Tinto) a quien le dedico las fotos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEistaOx0gtHI3j9dTc_ADTW3Aqm7QX3iusb3f4s9-qAcJRcQe6LgfP9sMoEJckjjClVxESXTj0nHRZ6wOh_vxVNKQDkou51NCqEFbkduTkbZ0y_pctC-1uc2g8fJlrfATz0PticP7c-loak/s400/DSC02470.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJKiNg1_qlxDZ0YJqusrr7CYERI1U3kIRfGwyCM3lJ4f0K_sfD7Z5-Ic7UJ9vS4K_k4Dorbp_krMMrDwTF1MP895AefIn47nQcF5rmced98xhS1k-b_rhN47CQ1VcLr7-9_5bmXSoh8_BZ/s400/DSC02471.JPG)
Aqui estoy con mis compañeros de habitacion (Max de Alemania y Rogelio de monterrey).
Después fuimos a la plaza del pueblo y había una fiesta en el patio de la iglesia, por lo que entramos y nos encontramos con el otro grupo del Tec, que estaba de paseo.
Al otro día tomamos desayuno y fuimos al museo de Venustiano Carranza, quien fue un revolucionario muy importante que nació en 4 ciénagas siendo el onceavo de quince hermanos (parece que no se había inventado la televisión ni los libros, jaja) y llego a ser hasta presidente de la republica creándose en su mandato la constitución actual de México. El museo corresponde a la casa que construyo su abuelo.
Luego visitamos la “Poza Azul” es uno de los últimos vestigios de estructuras formadoras de estromatolitos de agua dulce, cuya edad se calcula en 3.000 millones de años con base en los registros fósiles. La NASA financia diversos estudios de esta poza, pues creen que puede haber información sobre el origen de la vida en nuestro planeta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgst5ZpUgw8S30UZf71XV5ezGXbS6Jm6rEPkxhpcwAM9n_kvvu-gwiyP-SmzUV8HwdIyQYigWVD0fyMmJT8nTZ5NUFAh-A7xMac1Xp087zdUeF3x31FRFLgMqTOqSbFQ6MFNKPpKjy5yny3/s400/La+poza+Azul.jpg)
Ahora que pasamos a revisar animales, me acorde de las 2 futuras veterinarias Sivila Hidobro y Kathy berczeller a quienes les dedico las fotos.
Los peces endémicos Mojarra de Minckley: En las pozas hay 3 tipos de peces con 3 formas de dientes diferentes de acuerdo a sus hábitos alimenticios. Este es un caso único en América en donde el organismo se adapta a sus requerimientos alimenticios.
Y finalmente tenemos esta hermosa flor que crece en el desierto gracias a las napas subterráneas que forman las pozas, es única en su especie, y por ser única y hermosa.
1 comentario:
Tienes razon, una vez visitamos esos vinos Vitali, estan bien feos y aguados, no deberian hacer vino. Los que estan muy buenos son los de la fabrica de lado, creo que se llamaba Bodegas Ferriño. Esos si son buenos vinos.
Publicar un comentario